Cargando...
Cargando...
SUJETO A CAMBIOS, YA SEA POR PROBLEMAS CLIMATICOS U OPERACIONALES (SIEMPRE INCLUYENDO LOS MISMOS SERVICIOS.
DÍA 1 BUENOS AIRE.
Arribo, recepción y traslado en servicio privado al hotel seleccionado. Resto del día libre. Alojamiento.
DÍA 2 BUENOS AIRE.
Desayuno en el hotel. City Tour por la ciudad. Disfrute de la Ciudad en una visita guiada por sus principales atractivos. Esta excursión transmite la emoción de un Buenos Aires múltiple. Recorreremos los puntos más importantes de nuestra ciudad. Visitaremos Plaza de Mayo, centro político, social e histórico donde encontraremos la Casa Rosada sede del Poder Ejecutivo; el Cabildo; la Catedral Metropolitana y la Pirámide de Mayo. De allí atravesaremos parte de la Avenida de Mayo, rica en variedad de estilos arquitectónicos dónde se destacan los edificios de estilo europeo. Esta avenida une los Palacios Ejecutivo y el Legislativo, además fue y sigue siendo un punto de reunión de la comunidad española. Luego nos dirigiremos a visitar el barrio de La Boca, característico por sus viviendas y por haber sido el primer Puerto de Buenos Aires y centro de la colectividad italiana, en especial la genovesa. Aquí podremos ver desde afuera (no incluye ingreso) el Estadio de Boca Juniors. Posteriormente visitaremos la parte norte de la ciudad que cuenta con grandes Parques y la zona aristocrática de Recoleta y Palermo. Regreso al centro de la ciudad. Alojamient.
DÍA 3 BUENOS AIRE.
Desayuno en el hotel. Día libre para actividades personales, recomendamos tomar excursiones opcionales. Alojamiento.
DÍA 4 BUENOS AIRES - USHUAI.
Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado en servicio privado al aeropuerto Jorge Newbery para tomar vuelo con destino la ciudad de Ushuaia. (Vuelo no incluido) Llegada, recepción y traslado en servicio regular al hotel seleccionado. Tarde libre, recomendamos visitar el Museo del Presidio o la Galería Temática, (Museo educativo que muestra la historia de la región con dioramas escénicos de personas y objetos). Alojamiento.
DÍA 5 USHUAI.
Desayuno en el hotel. Por la mañana visitaremos el Parque Nacional Tierra del Fuego: A 12 km. al oeste de Ushuaia se halla la entrada al Parque, el único con costa marítima en nuestro país. Ocupa una superficie de 63000 hectáreas donde conviven lengas, guindos, ñires, calafates, notros, flores como las orquídeas, violetas y senecios. Un paseo por este Parque Nacional, además de ofrecer múltiples vistas panorámicas sobre el Canal Beagle enmarcadas por las montañas y el bosque, nos acerca a la Naturaleza. La oportunidad de respirar el aire marino junto con el perfume del bosque es privilegio de pocos.
Seguiremos el recorrido por el camino que va trazando una franja muy delgada en el faldeo de la montaña; pasaremos entre turbales, diques de castores y arribaremos al Río Lapataia. Al cruzarlo la ruta se vuelve serpenteante y salpicada de vegetación arbustiva, con vistas panorámicas, como, por ejemplo, sobre la Laguna Verde. Los kaikenes y las bandurrias llegan aquí todos los veranos. Si desea sentirse protagonista de un cuento, le recomendamos la caminata por el Sendero que conduce a la Laguna Negra o por el Sendero Los Castores, para interpretar el trabajo de estos curiosos animales. Comienza entonces el tramo final hacia Lapataia (final de la Ruta Nacional N.º 3), donde los antiguos habitantes de la zona han dejado su testimonio: los concheros, increíbles yacimientos arqueológicos. Durante este paseo tomaremos el tren del fin del mundo que recorre las mismas vías que en la época del presidio cuando transportaba a los presos para cumplir con sus trabajos en los bosques subantárticos. En la estación, ubicada a 8 km de Ushuaia dentro del Parque Nacional, el cuarteto "Del '65" interpreta tangos clásicos para amenizar la espera. "La Camila" es una de las dos locomotoras a vapor que encabezan el recorrido del tren más austral del mundo. Además de transitar por bosques centenarios, ríos, valles y turbales de gran belleza, el paseo tiene una parada en la cascada de La Macarena donde es posible descender hasta un antiguo campamento aborigen. Antes de emprender el regreso a Ushuaia se realiza una parada frente al Lago Acigami ex Roca, cuyo color varía según el estado del tiempo, con la posibilidad de saborear un chocolate en la confitería. Al llegar a Ushuaia, tiempo libre para tomar el almuerzo.
Mas tarde realizaremos la navegación Isla de Lobos: Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico. Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando skúas, albatros de ceja negra, patos vapor, cauquenes, gaviotas cocineras y gaviotas grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al Archipiélago Bridges. Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de cormoranes imperiales y cormoranes roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930. Finalizando el trayecto Usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea. Es un recorrido de gran valor histórico y paisajístico el que realizamos, visitando puntos privilegiados e interesantes a lo largo de todo el viaje, que usted puede descubrir navegando con Catamaranes Canoero por las aguas del Canal Beagle. Al finalizar el paseo, regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 6 USHUAIA - EL CALAFAT.
Desayuno en el hotel. Tiempo libre hasta el horario indicado para tomar el traslado en servicio regular al aeropuerto para tomar vuelo con destino la ciudad de El Calafate. (Vuelo no incluido). Llegada, recepción y traslado en servicio regular. Tarde libre. Recomendamos visitar Glaciarium Museo del Hielo patagónico, incluyendo su bar de hielo. Alojamiento.
DÍA 7 EL CALAFAT.
Desayuno en el hotel. Por la mañana temprano salida para tomar la visita al Glaciar Perito Moreno (con entrada al PN): Saldremos del Calafate hacia el Parque Nacional los Glaciares a unos 50 Km por camino asfaltado (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1981), continuando 30km dentro del Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al Glaciar Perito Moreno. Desde su inicio el viaje depara agradables sorpresas. Saliendo de la Localidad, a la derecha podemos observar el Lago Argentino con su Bahía Redonda. En ella se puede apreciar una variedad importante de avifauna, destacándose el cisne de cuello negro, flamenco, pato vapor, gallareta, cauquén. Se destaca el color amarillo del campo, esto se debe a sus pastos llamados coirón, y entre ellos se destaca, el coirón blanco y petiso. En los primeros 40 km se recorre la estepa patagónica, pasando posteriormente a la entrada del Parque Nacional a observar la vegetación arbórea perteneciente en su gran mayoría de la familia "notofagus" (ñires, guindos, lengas) y uno que otro canelo, y flores de diversos colores, entre las que se resalta el notro por su colorido rojo intenso correspondiendo la misma al Bosque Andino Patagónico. Una vez en el glaciar, nos dirigimos hacia el balcón principal, para luego recorrer las pasarelas libremente, hasta el horario de encuentro acordado con el guía. Las pasarelas ofrecen desde sus miradores diferentes perspectivas del glaciar, permitiendo disfrutar de este increíble espectáculo natural. El glaciar, lleva el nombre del gran explorador argentino del siglo pasado, y es de los pocos en el mundo en avance. Ello lo ha convertido en uno de los mayores espectáculos naturales del Mundo. En su avance represa las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 metros sobre el del Lago Argentino, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar, se crea un túnel con una bóveda de más de 50 metros por el que las aguas del Brazo Rico descienden hasta el Lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse. El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura, que comenzó a producirse el 10 de Marzo de 2018.
Para el almuerzo (No incluido) el Parque posee un área de servicios provista de un restaurante y un snack. Durante este paseo realizaremos la navegación Safari Náutico: La excursión consiste en una navegación de una (01) hora por el Lago Rico, que permite apreciar la majestuosa pared sur del Glaciar Perito Moreno. Esta pared de hielo glaciar tiene aproximadamente 60m de altura y más 100m por debajo del nivel del lago. El barco se acerca a unos 200m del lugar donde el Glaciar toca la Península de Magallanes, y luego recorre en toda su extensión (casi 3km) la pared sur permitiendo disfrutar de los desprendimientos que se producen a diario y la mágica belleza de sus seracs, grietas e intensos azules. Este servicio se efectúa con la embarcación Yagán, con capacidad para 110 pasajeros. El embarque se realiza en el puerto ubicado en la bahía “Bajo de las Sombras”, aproximadamente a 7 km antes del Mirador del glaciar. Es muy recomendable para completar la visita al glaciar ya que desde las pasarelas no es visible la pared sur en toda su magnificencia. Al finalizar regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 8 EL CALAFATE - BARILOCH.
Desayuno en el hotel. Tiempo libre hasta el horario indicado para tomar el traslado en servicio regular al aeropuerto para tomar vuelo con destino la ciudad de Bariloche. (Si no hay posibilidad de tomar vuelo directo, se podrá tomar conexión en Buenos Aires, para finalizar el recorrido en Bariloche) (Vuelo no incluido). Llegada, recepción y traslado en servicio regular al hotel seleccionado. Resto del día libre. Alojamiento.
DÍA 9 BARILOCH.
Desayuno en el hotel. Por la mañana realizamos el paseo Circuito Chico y Punto Panorámico: El viaje se inicia desde Bariloche por la Av. Bustillo bordeando el lago Nahuel Huapi. A la altura del km. 8 se encuentra Playa Bonita, apreciándose desde allí la isla Huemul, 10 km. más adelante, luego de atravesar diferentes paisajes, se llega al pie del Cerro Campanario (incluye ascenso). Desde la base parte una aerosilla que asciende a sus visitantes a 1500 m.s.n.m. En la cima hay una confitería y sobre ella se levanta una terraza que permite admirar una de las vistas más completas y bellas de todos los alrededores: Los lagos Nahuel Huapi, y Perito Moreno. Laguna El Trébol. Penínsulas Llao Llao y San Pedro, Isla Victoria. Cerros Otto, López, Goye y Catedral y la ciudad de San Carlos de Bariloche. Retomando luego el recorrido se ingresa a la Villa de Llao Llao, donde se encuentra la Capilla San Eduardo, joya de la arquitectura regional y el magnífico hotel Llao Llao, verdadero símbolo del lugar y obra del gran arquitecto Alejandro Bustillo, que fuera inaugurado en el año 1939. Sobre el lago se observa el importante y pintoresco Puerto Pañuelo. Luego de bordear el Lago Escondido, el camino pasa por sobre el puente del arroyo Angostura, unión de los Lagos Moreno con el Nahuel Huapi. Pasando por Bahía López, al pie del cerro homónimo, llegamos a Punto Panorámico en el km. 40 a 945 m.s.n.m. donde se puede apreciar la majestuosidad del paisaje que constituyen el lago Moreno y la península de Llao Llao. Bordeando el lago Moreno se llega al puente que permite cruzar este lago para luego recorrer la orilla de la laguna El Trébol y en el km. 45 empalmar con el trayecto inicial y regresar a Bariloche. Regreso a la ciudad. Resto del día libre. Alojamiento.
DÍA 10 BARILOCH.
Desayuno en el hotel. Hoy visitaremos la famosa Ruta de los Siete Lagos hasta llegar a San Martin de los Andes: El recorrido de este hermoso circuito, incluye toda la gama de paisajes que se pueden disfrutar en esta privilegiada región. El trayecto hacia San Martín, en un camino boscoso que cruza ríos y arroyos y bordea varios lagos (Nahuel Huapi, Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner y Machónico) en cuyas orillas, algunas playas y diversos puntos panorámicos permiten disfrutar paisajes maravillosos. Bordeando el Lago Lacar, se llega a San Martín de los Andes para almorzar y conocer la ciudad. Tarde libre para caminar por la ciudad hasta la hora indicada para regresar a Bariloche. Alojamiento.
DÍA 11 BARILOCH.
Desayuno en el hotel. Traslado del hotel al aeropuerto para tomar vuelo hacia Buenos Aires. (Vuelo no incluido). Traslado en servicio privado del aeropuerto domestico al hotel. Alojamiento.
DIA 12 BUENOS AIRE.
Desayuno en el hotel. Traslado en servicio privado del hotel al aeropuerto internacional.
Fín de nuestros servicios.
HOMEsudamericaMTC-58141